Intenta sacar algo de tiempo y procura leerlo; recuerda lo que dijo José Letamendi (1.828-1.897): "El médico que sólo sabe Medicina, ni siquiera de Medicina sabe".
Para el mes de Junio, (ya sé, ya sé hay que estudiar mucho en este mes; échale un ojo), he elegido un tema que ya es el futuro que está aquí La inteligencia artificial que tendrá un gran impacto, social, cultural y profesional en los próximos años.
El libro forma parte de una colección de divulgación científica de la editorial TEELL, traducido del original inglés publicado en 2.016.
Es pequeño, algo más de 150 paginas.
Es bastante ameno y sus capítulos intentan contestar a la pregunta que le da titulo a cada uno de ellos: ¿que es la inteligencia artificial? ¿de donde procede? ¿que es el aprendizaje maquinal, big data, redes neuronales? ¿que es el aprendizaje simbólico?.
Repasa aspectos técnicos y descriptivos de la inteligencia artificial, su historia y su filosofía, aspectos legales, el impacto en el trabajo y en la igualdad social; y por último entra en sus posibles influencias futuras.
Temas tan sugerentes como las redes neuronales artificiales, a través de las cuales la neurociencia computacional intenta entender la estructura real de los cerebros y simularlos en un ordenador, con el objetivo de entender cómo funcionan los cerebros reales.
Aprendizaje profundo. Máquinas de conexión.Técnicas de aprendizaje maquinal para leer mentes, a través de sensores cerebrales.
Cuando repasaba el libro, leí en el periódico que habían otorgado uno de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España a la cordobesa Maria Pérez Ortiz, informática (Universidad de Córdoba) especialista en la aplicación del aprendizaje maquinal en la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales y médicos.
Ha trabajado en aplicaciones informáticas basadas en técnicas de visión artificial para clasificar melanomas a partir de imágenes dermatológicas con el objetivo de evitar técnicas diagnósticas invasivas a los pacientes.
El premio se lo han dado, concretamente, por desarrollar un sistema que predice la compatibilidad entre donante y receptor en los trasplantes hepáticos, analizando variables tales como edad, sexo, indice de masa corporal, enfermedades subyacentes y tipo de muerte del donante. Ahora está trabajando en trasplantes pulmonares.
En la entrevista que leí se quejaba de las dificultades que encuentra para convencer a los médicos de la aplicabilidad de los sistemas de inteligencia artificial; pero también, se alegra de que los nuevos médicos están perdiendo el miedo a esta rama de la informática.
Como es usual, en nuestra España de estos tiempos y en jovenes con talento, está trabajando en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario