domingo, 2 de octubre de 2016

Senderos Arroyo San Carlos Tiradero-Canuto Risco Blanco. Parque Natural Los Alcornocales.


Un recorrido de dificultad media que comparten dos senderos espectaculares dentro del Parque Natural de Los Alcornocales. En época de verano, por el Plan Infoca, con un trayecto extra.

No hay ningún sendero ni niño envuelto que se inicie de forma correcta sin un buen desayuno. En esta ocasión, no se puede pasar por la Ruta del Toro (A-381) y no hacer una parada en la Venta Andrés, (salida 17), verdadero santuario de la "rebaná de pan de telera untado en manteca colorá y zurrapa". Dicho y hecho.


"Azin, si; Ahora, si": Ruta de los Senderos del Arroyo de San Carlos del Tiradero y del Canuto del Risco Blanco.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ruta la hemos organizado compaginando los dos senderos, independientes entre si pero situados muy cerca, con lo que terminar uno y comenzar el siguiente es muy fácil.
Para recorrer el Sendero Canuto de Risco Blanco es preciso solicitar permiso al Parque Natural de Los Alcornocales. Se puede pedir por email: pn.alcornocales.cmaot@juntadeandalucia.es
Por otro lado, la ruta se ha hecho más larga debido a la fecha (1 de Octubre), donde aún está en vigor el plan de prevención de incendios INFOCA que no permite el paso de vehiculos por el carril Camino de Ojén hasta el aparcamiento del Sendero del Arroyo de San Carlos del Tiradero.


Los senderos trazados oficialmente dan el siguiente mapa (extraido del folleto oficial del Parque):
Nosotros acortamos un poco el Sendero del Risco Blanco, saltandonos el ultimo bucle, reduciendolo en algo menos de 2 kms.
De tal forma, nuestro recorrido fue aproximadamente: Camino de Ojén 7,5 kms en cada sentido; Sendero Tiradero 2,5 kms; Sendero Risco Blanco 3,5 kms. En total 21 kms y unas 6:30 horas incluidas las paradas y descansos.
La dificultad media de la ruta viene determinada por el piso, la mayoria de las veces en pendiente, y por el perfil del Sendero del Risco Blanco, ascenso pronunciado al principio y descenso pronunciado en algunos momentos.
Perfil Arroyo Tiradero. Sentido Izq a Drch
Perfil Risco Blanco. En rojo trozo no realizado. Drch a Izqd.

Asi pues, dejamos el coche en el parking que se encuentra a la entrada del carrilbici Camino de Ojén, antigua carretera provincial C-221 (Los Barrios-Facinas), a unos 500 metros de la salida 77 de la Autovia Jerez-Los Barrios, también lllamada Ruta del Toro.
De aqui hasta la entrada al Sendero del Arroyo de San Carlos del Tiradero hay aproximadamente unos 7,5 kms, en su primer tramo con cierta pendiente. Lo hacemos tranquilamente acompañados en el principio por unos buitres
La pista forestal, a veces asfaltada, nos lleva hasta el parking donde se encuentra una de las entradas del sendero
Vemos las ruinas del caserio de San Carlos del Tiradero y junto al cartel explicativo del sendero la pequeña cancela que abre el paso al sendero. 
Al pasar la pequeña cancela, en seguida dejamos a nuestra derecha las ruinas del caserón.
En unos pasos dejamos la sequedad de estos hierbajos para entrar en un pequeño pinar.
que al poco deja paso a los primeros alcornoques
El camino se va dibujando claramente y comienza un suave descenso
Algunos alcornoques ya van pidiendo el descorche

Al avanzar encontramos acebuches, ancestros de los olivos, con aceitunas que no llegan a más.
Contiuamos bajando siguiendo el sendero que busca el arroyo del Tiradero y comienzan a aparecer los primeros alisos
Y un poco más abajo aparece el arroyo
El arroyo del Tiradero tiene agua durante todo el año, y está rodeado por un magnifico bosque de galería que dota de un gran frescor a todo el habitat
La aliseda que rodea el arroyo crea un ambiente que cobija a gran variedad de plantas y arbustos. El pequeño arroyo se ensancha formando pequeñas lagunas rodeadas de grandes bloques de piedra.
El entorno tan agradable, la sombra que hace bajar unos grados la temperatura, el suave murmullo del agua del arroyo al bajar y las grandes piedras a modo de asiento rapidamente sugieren hacer un alto en el camino.
La frondosidad del lugar se impone y propicia sacar el agua y alguna fruta para prolongar la parada.
Las charcas resultan estar pobladas por muchos pececitos
Las marcas en las rocas sugieren que en epoca de lluvias este arroyo aumentará mucho su caudal.
Volvemos al camino, nos separamos un poco del arroyo, y al poco cruzamos un arroyuelo que en estos momentos está seco, el Arroyo del Cabrillo afluente del Arroyo del Tiradero.
Ascendemos un poco dejando abajo los arroyos
A medida que vamos ascendiendo por la pequeña pendiente aparece el otro protagonista de este sendero: el quejigo
Poco a poco, se va haciendo más evidente el quejigal, bosque que aprovecha las excelentes condiciones de humedad
Es el quejigo moruno o roble andaluz, cuyo porte puede ser muy alto, y bajo sus copas encuentran abrigo numerosas especies de plantas y en sus troncos se enredan las trepadoras.
Poco a poco, vamos ascendiendo y aparecen unas vallas protectoras pues hemos alcanzado cierta altura sobre el arroyo.
Todo el recorrido lo hacemos por el quejigal, la mayoria de ejemplares con la forma caracteristica de candelabro
La poda selectiva de sus ramas para su explotación en el carboneo o en la construcción de vigas (tiene una madera muy resistente) les ha dado esta forma de candelabro.

Helechos y plangas trepadoras viven en comunión, no parasitando, en estos quejigos.

Terminamos el pequeño ascenso rodeados de quejigos
Tras el ultimo pequeño ascenso llegamos a la otra puerta del sendero

Al terminar este sendero, ya de vuelta en la pista forestal del Camino de Ojén volvemos hacia el Oeste y a unos 500 metros, a la izquierda encontramos un espacio habilitado como parking y a la derecha el inicio del Sendero del Risco Blanco.
Se podria pensar que la cancela se puede abrir, pero no, está cerrada con candado, así pues, han habilitado una puerta que la bisagra la pones tú con tu espalda.
Tenemos el cartel explicativo del sendero, pero que nosotros acortaremos un poco.
Enseguida entramos en una larga y empinada senda forestal
Los quejigos nos acompañan por el camino
El quejigo o roble andaluz, tambien llamado el árbol hospitalario por la gran variedad de vida que cobija bajo su copa. Trepadoras, hiedras, helechos, musgos, y otras variedades de plantas epifitas (plantas que viven sobre otras plantas que sólo le dan sustento y a las que no producen daño).
Continuamos ascendiendo por el sendero rodeados de quejigos
Y vamos girando para el Oeste
Al poco podemos divisar al fondo el Risco Blanco, peñón que da nombre al sendero.
Cruzamos un area de trabajo con la madera y el corcho
Continuamos girando hacia el Oeste
Las vistas a la sierra nos acompañan
Comienzan a aparecer los alcornoques
Se llega a una intesección donde el sendero continua hacia el canuto o gira a la derecha para comenzar el descenso. Dada la hora decidimos girar a la derecha por el sendero señalado con el hito de madera. La foto esá hecha desde el lado contrario.
Entramos en un quejigal espeso y descendemos, a veces, de forma pronunciada
Todo el recorrido está perfectamente señalizado con hitos o balizas orientadoras
Tambien aparecen algunos ejemplares de alcornoques
Encontramos un horno artesanal que con toda seguridad era alimentado con madera de quejigo con gran poder calorifico.
Nos encontramos con este ejemplar, parece salido del Señor de los Anillos.
El camino discurre descendiendo perfectamente señalizado.
Nos encontramos con este extraordinario ejemplar.
Por momentos, el bosque se hace más profundo
Algunos ejemplares son extraordinarios
Cruzamos el arroyuelo, seco en esta temporada del año, del Risco Blanco afluyente del Arroyo del Tiradero
De esta forma, llegamos de nuevo a la cancela que da la entrada al sendero y retornamos a la pista forestal, antigua carretera provincial que nos llevará de vuelta a nuestro coche.
Con esto damos por concluida la jornada de senderismo, pero antes teniamos una parada en la Venta Patrite en Alcalá de los Gazules, para tomarnos un cafetito reconfortable con unas tortitas con miel reparadoras.














































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario