domingo, 25 de septiembre de 2016

Sendero del Acantilado. Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Un recorrido fácil de unas 2 horas con una vistas esplendidas dentro de un Parque Natural. De Marzo a Septiembre se puede comer en la playa de Los Caños y luego visitar Vejer para terminar con la puesta de Sol en la playa de Zahora.


No hay ningun sendero ni niño envuelto que se inicie de forma correcta sin un buen desayuno. En esta ocasión, no se puede pasar por La Barca de Vejer y no hacer una parada en La Venta Pinto, verdadero santuario del lomo en manteca. Dicho y hecho.
"Azin, si.  Ahora, si". El Sendero del Acantilado de  Barbate.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El trayecto es lineal, de ida y vuelta, con una longitud de unos 7 km en cada sentido, y una duración aproximada de unas 2 horas por tramo. Es fácil; desde Barbate la pendiente ascendente es muy suave, aunque un poco más pesado llegando a Los Caños, porque el camino se hace a través de las arenas de las dunas y coge algo de pendiente hacia abajo.
Es mejor hacerlo en las primeras horas de la mañana o por la tarde antes de la puesta de Sol, pues, sobre todo en verano, cuando el Sol esté alto, las temperaturas suben bastante.
Lo mejor es iniciar el camino, en la salida del parking habilitado en la carretera de Barbate a Los Caños, más o menos a 1 km pasado el puerto de Barbate, sobre la playa de la Hierbabuena.
Al dejar el parking el camino es compacto y con una muy suave pendiente, muy fácil de transitar.

Enseguida aparecen las primeras paredes del camino y las primeras vistas del mar. A la espalda va quedando Barbate y su puerto pesquero.
Un poco más adelante aparecen las primeras vistas del mar, en su inmensidad y en la cercania del acantilado donde se aprecian las rocas y los arenales cubierto por el agua.
El camino discurre facilmente a medida que se va penetrando en el pinar y nos acercamos a la Torre del Tajo, donde ya se aprecia las primeras paredes del acantilado.

La Torre del Tajo, construida en el siglo XVI, se encuentra en el punto más alto del recorrido, algo más de 100 metros, a partir del cual comienza a descender camino de Los Caños. Como torre almenara formaba parte de un sistema de alerta frente a la amenaza de los barcos berberiscos.

La torre se encuentra en muy buen estado, aunque no se puede visitar. En sus alrededores hay dispuestas unas mesas de merendero muy adecuadas para hacer un alto en el camino, más teniendo encuenta, que nos encontramos a la mitad del recorrido.
Hacia el mar, colidante con la torre, nos encontramos un pequeño camino flanqueado por un pretil de madera desde donde las vistas son espectaculares.
A medida que vamos avanzando hacia el Oeste entramos en el pinar mas frondoso,
y comienza a aparecer la arena de las dunas haciendo el caminar un poco más pesado. El calzado se vuelve más importante pues la arena puede entrar dentro de los pies.
El joven pinar se nos va presentando en su esplendor, fue plantado en los años 1950-60 con el objeto de detener el avance de la arena y aumentar la humedad del terreno.

Hemos cruzado un gran cortafuegos, pista desforestada que recorre el pinar en perpendicular hasta la carretera de Barbate a Los Caños, donde está habilidado un parking y un area recreativa.

El camino continua hacia el Oeste acercandose a Los Caños, es la parte más frondosa de todo el sendero, la sombra del pinar,aliada del caminante, hace más agradable el paso.

A medida que nos acercamos a Los Caños comienza a vislumbrarse entre las ramas de los pinos la Punta de Trafalgar, con su faro y su tómbolo a modo de brazo de arena que la une al continente.

En el lugar donde se levata el Faro de Trafalgar, en época romana, existia un templo dedicado al Dios Juno; en ese mismo lugar los árabes construyeron en el siglo IX una torre de vigilancia cuyos restos aun se conservan, a mediados del siglo XIX (1.860) se construyó el faro actual de 34 metros de alto.
Es inevitable recordar la Batalla de Trafalgar, entre la flota combinada hispano-francesa y la flota inglesa, (donde cayó muerto el Almirante Nelson) que tuvo lugar el 21 de Octubre de 1.805, en estas aguas, estando los navios a una distancia de la costa de entre 8 y 10 millas nauticas (entre 14,8 y 18,5 Kms) más cerca de Conil, pero a medida que la batalla avanzaba los navios se iban acercando a la costa hasta unas 1,6 millas (unos 3 kms) alejandose hacia el Oeste.
Continuando por el sendero, ya más cerca de Los Caños, el camino se hace mas pendiente
Ya llegando, las vistas no dejan de ser extraordinarias

Llegado a Los Caños, se ve la Playa del Castillejo, templo de los primeros nudistas del Sur

Se accede a Los Caños, tras cruzar una cancela muy perentoria, a la Avenida de Trafalgar entre le Hotel La Breña y el Hotel Mar de Frente.

Un poco mas abajo de la calle, a la izquierda se accede a una barra entrante en la playa desde donde se puede ver a la derecha la pequeña cala y la playa del Castillejo, y hacia el lado izquierdo la Playa de la Virgen de Guadalupe.


Volviendo a la avenida, un poco más abajo, se encuentra un acceso comodo a la playa.
Estamos a finales de Septiembre, pero hay valientes y "valientas" que se atreven a darse un buen baño. Eso, si, rápidito, pero baño al fin y al cabo.

Tras el esparcimiento y el refrigerio, en la misma playa, estan las escaleras que suben al Restaurante El Pirata, donde dar cuenta de unas viandas, en esta ocasión no porteadas en las mochilas como mandan los canones del senderismo. La excepción que cumple la regla.

Desde los ventales de El Pirata las vistas también son inolvidables
Esa imagen no; es esta otra foto la inolvidable
Las vistas provocan el disparo de la cámara.



Aprovechando el acceso directo del restaurante a la Avd. de Trafalgar se recorre la avenida en sentido contrario hasta la cancela de Piny y Pom  para volver a tomar el sendero en sentido contrario. El camino inverso comienza ahora con la mayor dificultad: las pendientes y arenas cercanas a Los Caños

Pero a buen ritmo, en poco menos de una hora, se alcanza de nuevo la Torre del Tajo

Las vistas hacia el Este nos permiten divisar Barbate, más cerca, y Zahara de los Atunes al fondo.

Barbate y su puerto pesquero

El camino está más compactado y hace muy fácil la vuelta al parking
Un sendero muy facilito con una vistas muy agradables, que en un total de algo menos de 4 horas se hace perfectamente, a pesar, de que algunos se cansen un poco.

Además, su cercania con Vejer permite dar un paseo siempre sorprendente por sus calles blancas y tomar un café con un camión en la Pasteleria La Exquisita. Nota para navegantes: un camión es el pastel de hojaldre y bizcocho con la media cereza encima.

Es cierto, tampoco se le hace ascos a una buena sultana, o un pastel de hojaldre y merengue o un borrachito, ni a......
Cuando el tiempo es bueno, se hace un pequeño esfuerzo, para acercarse a Zahora, a la terraza del Sajorami, donde aguarda una sorpresa
una extraordinaria puesta de Sol
Aún con un poco de bruma en el horizonte

Y con la sorpresa es hora de ir pensando en dar por concluido el dia









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario