domingo, 6 de noviembre de 2016

Viaje Castillos del Loira 2.016. Real-Life II. Chartres-Blois

Antes de llegar al valle del Loira, parada en Chartres.

Aún pasando la noche en Sevilla, estos matrimonios de Cádiz no dejan de pegarse un buen madrugón, como mandan sus preceptos vacacionales, para tomar el vuelo a Paris. De tal forma, que poco más de las 5 de la madrugada ya están en el aeropuerto de Sevilla, y cómo no pagando la primera tasa del viaje: desayunar en el restaurante del aeropuerto
El vuelo sale a las 06:30 horas y el embarque comienza unos 45 minutos antes; ambos matrimonios, con el equipaje facturado, no tienen prisa por embarcar y observan como los pasajeros van pasando disciplinadamente por el control de billetes y documentación de las azafatas. Pero, atención, hoy tenemos una azafata reglamentadista, podemos nominarla como azafata-jefe de policia-magistrada del supremo, que ha descubierto a una señora con el DNI caducado. Amiga¡¡¡¡, ¿ a donde cree que va Ud con el DNI caducado?, y ¡en mi avión¡. Eso si que no¡¡¡¡.
Pues nada, a las seis de la mañana: una madre llorando, dos hijos de unos 10 años mirando a su madre y el padre discutiendo con la azafatas: ¡Que vamos a Eurodisney con los niños¡ ¡Que no hay comisaria abierta a esta hora en el aeropuerto¡.¡Que los demás llevamos toda la documentación en regla¡. Se produce un pequeño revuelo que no pasa a mayores. Son personas educadas y casi dóciles: el mayor error cuando se tiene un problema con una compañia aerea.
Pues nada, la azafata-jefe de policia-magistrada del supremo ordena,al resto de los integrantes de la fila,continuar embarcando y separa a la familia al objeto de no retrasar el embarque y con la esperanza de resometer su caso.
Estimulante manera de comenzar el viaje, sentados ambos matrimonios no dejan de mirar hacia la puerta del avión hasta que la cierran sin la familia afectada. Con lo importante que es para la Seguridad Nacional tener el DNI en vigor y lo peligrosa que puede ser una persona con el DNI caducado¡¡¡¡¡.
Vuelo con normalidad y aterrizaje en aeopuerto Charles de Gaulle a la hora prevista. Equipaje devuelto,comienzan la odisea de busqueda del mostrador de la empresa de alquiler de coches: Thrifty. Aterrizan en la terminal 1 y los mostradores estan en la terminal 3, han de salir al exterior y buscar la nueva terminal, dentro de ella buscar la planta donde se ubican las empresas de alquiler. Y además Thrifty no tiene mostrador propio sino Hertz hace las veces de contratador suyo. Entretenido.
O sea, hay que aflojar 770€ como fianza. Esperemos que no tengamos cuestiones a discutir con estos Sres. porque nos tienen atrincados por los......770€ espeta Charly, muy graficamente con una mano hacia arriba y cerrando el puño.
Desde el aeropuerto hasta Blois poco más de 200 kms y algo más de 2 horas de conducción. Pero con un pequeño desvio habían decidido acercarse a Chartres: tantos años estudiando su catedral y no iban a dejar pasar la oportunidad.
Asi pues, tras unos 120 kms y en torno de hora y media de coche utilitario, pequeñito, (pero no hay problema, estos gaditanos son asiduos usuarios del agua de colonia y derivados), llegaron a la coqueta ciudad de Chartes, objetivo del resto de la mañana con el almuerzo incluido.
Antes de las doce de la mañana ya habian aparcado en el parking Coeur de Ville, cerca del centro de la ciudad, y sin mayor demora dieron un paseo relajado por Chartres.
Muy agradable el paseo por un centro muy coqueto, con grandes casas y palacios,
iglesias (románicas y góticas) con estupendas vidrieras,
calles con rincones particulares y
la ribera del rio Eure con sus puentes y embarcaderos.
Son muchos los lugares interesantes que se pueden visitar en Chartres: Centro Internacional del Vitral (Chartres es famosa por sus vidrieras), Museo de Artes Decorativas (tiene algunos Zubarán), Iglesia de San Andrés (s.XII) y su jardín, Iglesia de San Pedro con sus extraordinarias vidrieras del s. XIV, Iglesia de Saint Aignan con sus originales paredes pintadas y por último, la Catedral de Chartres, ejemplo de la perfecta belleza y armonía del arte gótico, verdadero motivo de la visita a la ciudad de estos dos matrimonios de Cádiz. No tienen mucho tiempo y vienen a lo que vienen: la catedral y poco más.
La catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Chartres, referente de la arquitectura gótica clásica o en su plenitud, que influyó en numerosas catedrales posteriores, como la de Reims o Amiens, y que fué declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1.979.
La catedral en 1.220 ya tenía levantado su cuerpo principal sobre los restos de la antigua catedral románica, incendiada en 1.194, y en 1.260 fue consagrada.
La fachada principal con su pórtico de tres arcos de medio punto, restos románicos, y el extraodinario rosetón, uno de los más antiguos que se conocen,
destacan las torres desiguales; la Sur, más pequeña y más antigua, es característica por tener su base cuadrada y continuar en octogono, y la Norte, más alta y moderna (1.507-1.513) sustituyó a la anterior tirada por un rayo, de estilo gótico flamígero o tardío mucho más decorativo
Uno de los elementos por los que es conocida esta catedral es por sus arbotantes, que se consideran los más antiguos tomados como tales
El arco apuntado u ojival y la boveda de crucería caracteristicos del gótico
Y las extraordinadiras vidrieras, la mayoría de ellas del siglo XIII
Rosetón Sur

Estos tres vitrales son los má antiguos de la catedral, s. XII y muestran el origen, la vida y la resurreción de Cristo.
Mariano, versado en materias de poca utilidad, espetó a los acompañantes: "dejad de mirar tanto para arriba y mirad para abajo". Ninguno de los otros tres consigue ver nada en el centro de la nave principal de la catedral y el motivo son las sillas que ocultan el Laberinto
Empezó Marinanopedia: "no está claro cuando se construyó, pues hay pocos documentos de su diseño, pero parece, que más o menos, se hizo a la vez que la nave principal de la catedral, o sea, en torno a 1.220. Y sobre su significado tampoco se aclaran los entendidos del asunto: unos hablan de un fin esoterico relacionado con las vicisitudes de la vida, relacionado con el mito del laberinto del Minotauro y el hilo de Ariadna como busqueda interior de la luz o de la verdad; otros prefieren ver el laberinto como representación de la complejidad que representaba la construccion de una catedral en la Edad Media, seria un Daedali Domus, donde Dédalo seria el constructor del laberinto en la Domus Dei, la casa de Dios: la catedral".
Sea como fuere, el laberinto lo encuentran tapado por sillas, sillas que tienen entendido que retiran todos los Viernes de verano y el dia de San Juan; pero hoy es Lunes, 15 de Agosto, el dia de la Asunción de la Virgen, ni Viernes ni San Juan.
Con estas salen de la catedral para pasear a su alrededor echando un ojo a los porticos, el Portico Real (s. XII), románico el de la puerta principal;
Photo:Nina Aldin Thune
y los otros dos: el Portico Norte o del Antiguo Testamento (s. XIII)
En el timpano central se representa a la Virgen como Reina de los Cielos, a la derecha de Cristo, también coronado, y bendiciendo a María. Están rodeados de ángeles con incensarios y en oración y rodeados por una arqueria que simboliza el palacio celeste. Ambas figuras, la Virgen y Cristo, son de igual tamaño y ocupan lugares de igual importancia.


y el Porte Sur o del Nuevo Testamento (s.XIII)
La catedral cuenta con un bonito jardín donde poder sentarse a descansar un poco y disfrutar del entorno. A la derecha se observa la capilla de San Piat, con sus dos torres cilindricas, del siglo XIV.
Allí comentan la gran cantidad de soldados armados con fusiles aparatosos que patrullan por la plaza y los alrededores de la catedral; hace poco más de un mes se ha producido el atentado de Niza y en Francia estan de alerta antiterrorista. Es el nuevo mundo que nos ha tocado vivir.
Olvidando el peligro que existe en cualquier ciudad europea, continuan con el paseo alrededor de la catedral hasta dar con esta lápida conmemorativa en recuerdo de Jean (Juan) de Salisbury.
Marianopedia, llama a la concurrencia, y alecciona: "como sabéis la escolástica fué la corriente filosófica que dominó en la Edad Media en Europa, recordar a Anselmo de Canterbury (1.033-1.109) considerado el primer escolastico y a Guillermo de Ockham con su navaja cortadora de todo lo innecesario; y no olvidar a Tomás de Aquino (1.225-1.274) base principal de la filosofia cristiana durante siglos, (tanto que lo hiceron Santo). Pues bien, aqui mismo hubo una escuela escolástica, la llamada Escuela de Chartres, y hete aqui, a uno de sus miembros, Jean de Salisbury que además fué obispo de esta ciudad.
Jean de Salisbury es famoso por haber sido secretario del obispo de Canterbury, Thomas Becket, asesinado, en nombre del Rey Enrique II de Inglaterra, por defender la independencia de la iglesia frente al estado; y Jean de Salisbury es famoso por dejar constancia en su libro Metalogicon

de las palabras de su maestro Bernardo de Chartres (muerto en 1.130) "Dicebat Bernardus Carnotensis nos esse quasi nanos, gigantium humeris insidentes, ut possimus plura eis et remotiora videre, non utique proprii visus acumine, aut eminentia corporis, sed quia in altum subvenimur et extollimur magnitudine gigantea" frase hecha famosa, porsteriormente por Isaac Newton,que, más o menos, quiere decir:
"Somos enanos encaramados a hombros de gigantes. De esta manera, vemos más y más lejos que ellos, no porque nuestra vista sea más aguda sino porque ellos nos sostienen en el aire y nos elevan con toda su altura gigantesca." O sea, Charly, que los logros del hombre se levantan sobre la obra de sus predecesores como ya dijo Newton.
Paseando alrededor de la catedral dieron con sus pasos en un restaurante con velador, bien situado en una calle lateral de la misma, y del que tenian buenas referencias blogeras; visto y hecho, tomaron asiento sin muchas pretensiones culinarias en Le Cafe Serpente.
Se decidieron por tomar algo rápido, pues debian continuar hacia Blois, y optaron por un menú genuinamente francés, el croque monsieur que resultó algo seco y la crepe de postre que resultó insulsa. En fin, que french fast food y a correr.
En poco más de tres horas completaron la visita espress a Chartres y a su catedral; es el momento de dirigirse a Blois de la que los separa unos 125 kms.
Habían alquilado una casa, a través de Homeaway un poco alejada del centro de Blois pero con muy buen acceso y plaza de garaje cubierto. La propietaria los estaba esperando, rapidamente les enseñó la casa, les dejó varias recomendaciones y les pidió una fianza de 500€. Eah¡¡¡, o son de poco fiar o es que los franceses se adelantan demasiado a lo que pueda pasar: llevan hoy, ya 1.200€ en fianzas.
La casa es bastante coqueta, la revisan velozmente, adjudican los dormitorios (a Mariano le tocó en Lisboa el dormitorio-frigorifico pues ahora a Charly le toca el dormitorio-buhardilla para jorobados), deshicieron el equipaje y tras inaugurar los cuartos de baño salieron a dar el primer paseo por Blois.
En un agradable paseo, el primer tramo en descenso, se acercaron al centro de la ciudad y a la ribera del Loira.
La tarde iba declinando y había pocos locales abiertos; muchos restaurantes aparecían con el cartel de Vacaciones, o sea, Vacances en francés. La calle más comercial la encontraron un poco decadante y con todos las tiendas cerradas, unas por el horario y otras por las vacaciones de Agosto. Charly afeaba que en un pueblo turistico hubiese restaurantes y tiendas cerradas por "vacances" en el mes de Agosto.

Buscaron un pequeño ultramarino, de esos que estan abiertos a todas horas, y dieron con la tiendecita Proxi Marche, en la Rue Henry Drussy, donde compraron algunas provisiones para el día siguiente, principalmente pan, algo de embutidos, agua y cervezas.
Sin dirección concreta dirigiendo sus pasos al albur del cansancio que iba deteriorando los cuerpos gaditanos y, al final de la calle en el cruce con la Rue Jeanne d´Arc, encontraron algunas mesas al aire libre bastante concurridas. Sin pensarlo mucho tomaron asiento en la primera mesa que vieron libre.
Unas cervezas y aguas con algo que picar. Mal servidos, la cerveza calentorra y la comida de muy mala calidad, vamos, para olvidar. Cambiaron de bar al contiguo, y si uno era malo el otro lo superaba en mediocridad.

 Cerca ya de las 22:30 horas tomaron camino hacia la casa, el trayecto inverso con un poco de cuesta arriba fue laminando las pocas fuerzas que les quedaban a estos matrimonios de Cádiz que estaban danzando desde las 04:30 horas.
¡¡¡¡¡Lo llaman vacaciones¡¡¡¡
Mañana más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario